Robo-Advisors Vietnamitas: ¿La Nueva Onda para Invertir o Puro Humo?
¡Qué onda, banda! Aquí su amigo el Chuy, listo para echar el chisme sobre un tema que, chance, les interese si andan buscando cómo hacerle para que el dinero trabaje por ustedes. Resulta que me puse a investigar sobre los robo-advisors, pero no los gringos o los europeos, ¡sino los que están saliendo en Vietnam! ¿Se imaginan? Tecnología bien rifada, hecha allá, compitiendo con los grandotes. A mí me pareció algo bien interesante y por eso les quiero platicar qué onda.
¿Qué Rayos son los Robo-Advisors, Apá?
A ver, pa’ los que andamos medio perdidos, un robo-advisor es como un asesor financiero, pero en línea y basado en algoritmos. En lugar de hablar con un humano, le dices a la máquina cuáles son tus metas, cuánto lana tienes, qué tanto riesgo estás dispuesto a tomar, y ¡pum! Te arma un portafolio de inversión. Está chido porque es más barato que contratar a un asesor de carne y hueso, y se supone que es más objetivo porque no se deja llevar por las emociones. Desde mi punto de vista, es una opción bien accesible para la raza que quiere empezar a invertir, pero no tiene una millonada ni sabe por dónde empezar.
Yo me acuerdo que la primera vez que quise invertir, me sentí bien perdido. Fui al banco y el cuate me empezó a hablar de fondos de inversión, CETES, acciones… ¡Un rollo! Terminó vendiéndome algo que ni entendí y que, a la mera hora, no me dio los resultados que esperaba. Si hubiera existido un robo-advisor en ese entonces, chance y me habría ahorrado un buen susto y algo de lana. ¡Ni modo! Pero ahora, las nuevas generaciones tienen opciones más chidas.
Vietnam vs. el Mundo: La Batalla por tus Inversiones
Ahora, lo interesante es que en Vietnam están surgiendo empresas que están desarrollando sus propios robo-advisors. Imagínense la bronca que es competir contra los monstruos internacionales que ya tienen años en el mercado y un montón de lana invertida en tecnología. Pero, desde mi punto de vista, los vietnamitas tienen una ventaja: conocen su mercado. Saben qué le interesa a la gente de allá, qué productos financieros son populares y cómo se maneja la economía local. Eso es algo que los extranjeros no pueden replicar tan fácil. Yo creo que ahí está su carta fuerte.
Personalmente pienso que esta competencia es buena para todos. Los robo-advisors gringos y europeos se van a tener que poner las pilas para ofrecer mejores servicios y precios, y los vietnamitas van a tener que demostrar que su tecnología está a la altura. Al final, el que gana es el inversionista, que tiene más opciones para elegir y más herramientas para hacer crecer su dinero. Es como cuando hay competencia entre las marcas de refresco: todos se esfuerzan por sacar el mejor producto y nosotros terminamos probando cosas más chidas.
¿Inteligencia Artificial con Sabor a Vietnam?
Una de las claves de los robo-advisors es la inteligencia artificial. Es la que se encarga de analizar los datos, predecir tendencias y armar los portafolios de inversión. Pero, ¿será que la inteligencia artificial “made in Vietnam” tiene algo diferente? Yo creo que sí. Cada país tiene su propia forma de ver el mundo y eso se refleja en la tecnología que desarrolla. Es como la comida: no es lo mismo un taco de carnitas que un pho vietnamita, aunque los dos sean deliciosos.
Desde mi punto de vista, la inteligencia artificial vietnamita puede estar mejor adaptada a las condiciones del mercado local. Puede entender mejor los riesgos y las oportunidades, y puede ofrecer estrategias de inversión más personalizadas. Además, los desarrolladores vietnamitas pueden estar más enfocados en resolver los problemas específicos de su país, como la falta de acceso a servicios financieros o la baja educación financiera. Eso es algo que los extranjeros, por más que quieran, no pueden entender al 100%.
¿Será el Fin de los Asesores Financieros Tradicionales?
Ahora bien, ¿significa esto que los robo-advisors van a acabar con los asesores financieros tradicionales? Yo creo que no. Desde mi punto de vista, los dos pueden coexistir. Los robo-advisors son una buena opción para la gente que quiere algo rápido, barato y fácil de usar. Pero los asesores financieros tradicionales ofrecen un servicio más personalizado y pueden ayudar con situaciones más complejas, como la planificación de la jubilación o la gestión de grandes fortunas.
Me pasó que un amigo me recomendó un asesor financiero “de los de antes” y al principio estaba renuente, me parecía demasiado caro y engorroso. Pero al final me ayudó a entender cosas que no había contemplado y a tomar decisiones más informadas. Yo creo que lo importante es encontrar el equilibrio entre la tecnología y el factor humano. Los robo-advisors son una herramienta muy útil, pero no pueden reemplazar la experiencia y el conocimiento de un buen asesor financiero.
¿Invertir en Vietnam? ¡Suena Interesante!
Para terminar, les quiero decir que, en mi opinión, vale la pena echarle un ojo a los robo-advisors vietnamitas. No sé si van a “lật đổ” (como dicen allá) a los gigantes extranjeros, pero sí creo que van a dar mucho de qué hablar. Y quién sabe, chance y hasta nos animamos a invertir un poquito en Vietnam. ¡Quién quita y nos hacemos millonarios! Si te late tanto como a mí, podrías leer más sobre la economía vietnamita y las oportunidades de inversión que ofrece. ¡Ahí se ven, banda! ¡No se les olvide ahorrar y hacer que su lana trabaje por ustedes! ¡Éxito!