¿Se acuerdan de la fiebre de los NFTs? Parecía que todo mundo andaba comprando monitos digitales a precios estratosféricos. De plano, yo pensé que era la onda del futuro. Pero, como todo en esta vida, la burbuja reventó y muchos proyectos se fueron al hoyo. Ahora, lo curioso es que algunos de esos NFTs que dábamos por “rác”, por inservibles, ¡están resurgiendo! ¿Cómo es posible? ¿Será que nos estamos perdiendo de algo? Aquí les cuento lo que he estado investigando y mi opinión al respecto.

El Desplome y el Olvido: ¿Fin de la Fiesta NFT?

Hace no mucho, los NFTs eran la sensación. Artistas digitales, celebridades, hasta tu vecino estaban metidos en esto. Las noticias hablaban de ventas millonarias, colecciones exclusivas y una nueva era del arte. Pero, como les decía, la fiesta no duró para siempre. De repente, el mercado se saturó. Empezaron a salir proyectos sin ton ni son, sin valor real. La gente dejó de comprar, los precios se desplomaron y muchos NFTs se convirtieron en… pues, eso, “rác”. Yo me acuerdo que un amigo mío, bien emocionado, invirtió un buen varo en un NFT de un changuito pixelado. Al poco tiempo, ese changuito valía menos que un taco de suadero. ¡Qué tristeza!

Image related to the topic

Desde mi punto de vista, el problema fue que muchos se dejaron llevar por la euforia. Nadie se ponía a pensar en la utilidad real de los NFTs, en la comunidad que los respaldaba, en el artista detrás de la obra. Simplemente compraban porque “todo mundo lo hacía”. Y así, cuando el mercado corrigió, muchos se quedaron con las manos vacías y una colección de NFTs que nadie quería. ¿Se acuerdan de los CryptoKitties? Pues, algo así, pero multiplicado por mil.

El Misterioso Resurgimiento: ¿De Dónde Sacan Aire los NFTs “Rác”?

Pero aquí viene lo bueno. Contra todo pronóstico, algunos de esos NFTs que dábamos por muertos están volviendo a subir de precio. No hablo de los Bored Apes o los CryptoPunks, esos siguen teniendo su mercado. Me refiero a proyectos que parecían totalmente olvidados, que nadie pelaba. ¿Cuál es el secreto? Pues, hay varias razones. Una de ellas es la especulación, como siempre. Algunos inversionistas, buscando oportunidades, empiezan a comprar NFTs baratos con la esperanza de que suban de valor. Es como comprar acciones de una empresa que está en quiebra, pero con la esperanza de que se recupere.

Otra razón, y esta me parece más interesante, es el desarrollo de nuevas utilidades para los NFTs. Ya no se trata solo de tener una imagen bonita. Ahora, algunos NFTs te dan acceso a comunidades exclusivas, a eventos especiales, a descuentos en productos. Incluso, algunos proyectos están integrando NFTs en videojuegos o en plataformas de realidad virtual. En mi opinión, esta es la clave para el futuro de los NFTs: la utilidad real, más allá de la especulación.

Comunidad y Utilidad: La Clave para la Resurrección NFT

Personalmente pienso que la comunidad es fundamental para que un proyecto NFT tenga éxito, ya sea uno nuevo o uno que está tratando de resurgir. Si hay una comunidad activa, apasionada y que cree en el proyecto, es mucho más probable que el NFT mantenga su valor e incluso aumente. Es como un club de fans: si los fans siguen apoyando al artista, su obra seguirá siendo valiosa.

Image related to the topic

Pero, además de la comunidad, la utilidad es esencial. Un NFT que solo sirve para presumir en redes sociales tiene poco valor a largo plazo. En cambio, un NFT que te da acceso a beneficios tangibles, que te permite participar en la toma de decisiones del proyecto, que te recompensa por tu lealtad, tiene mucho más potencial. Me pasó que compré un NFT de un artista independiente, y al tenerlo, me dio acceso a un grupo privado en Discord donde podía hablar directamente con el artista y otros coleccionistas. ¡Fue una experiencia increíble!

¿Oportunidad de Inversión o Nueva Trampa? Consejos para no Caer

Ahora bien, ¿esto significa que debemos salir corriendo a comprar todos los NFTs “rác” que encontremos? ¡Para nada! Hay que tener mucho cuidado. El mercado de los NFTs sigue siendo volátil y riesgoso. Antes de invertir en cualquier proyecto, hagan su propia investigación. Investiguen al equipo detrás del proyecto, la comunidad que lo respalda, la utilidad que ofrece el NFT. No se dejen llevar por la euforia ni por las promesas vacías. Recuerden el changuito pixelado de mi amigo.

Desde mi punto de vista, si van a invertir en NFTs, háganlo con dinero que estén dispuestos a perder. No pongan en riesgo sus ahorros ni su patrimonio. Y, sobre todo, no se dejen llevar por el FOMO (Fear Of Missing Out). No sientan que se están perdiendo de algo si no compran el último NFT de moda. Recuerden que el mundo de las criptomonedas y los NFTs está lleno de oportunistas y estafadores.

El Futuro de los NFTs: ¿Más Allá de la Especulación?

Personalmente creo que los NFTs tienen el potencial de transformar muchas industrias, desde el arte y el entretenimiento hasta el comercio y la educación. Pero para que esto suceda, es necesario que nos alejemos de la especulación y nos enfoquemos en la utilidad real. Los NFTs deben ser algo más que simples imágenes bonitas. Deben ofrecer valor a sus poseedores, ya sea acceso a contenido exclusivo, participación en comunidades, recompensas por lealtad, o cualquier otra cosa que pueda mejorar sus vidas.

Si los proyectos NFT logran enfocarse en la utilidad y en la construcción de comunidades sólidas, es muy probable que veamos un resurgimiento aún mayor en el futuro. Pero si siguen basándose en la especulación y en las promesas vacías, es probable que veamos otra burbuja que termina reventando. En mi opinión, el futuro de los NFTs está en nuestras manos. Depende de nosotros, los usuarios, exigir proyectos de calidad y no dejarnos llevar por la euforia del momento. Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que los NFTs “rác” tienen una segunda oportunidad, o que es mejor dejarlos en el olvido? ¡Déjame tus comentarios!

MMOAds - Automatic Advertising Link Generator Software

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here