Image related to the topic

¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Últimamente he escuchado un montón de comentarios sobre que los NFTs ya valieron madres, que fue una burbuja y que ya nadie quiere saber nada de ellos. De plano, a veces hasta me da un poco de bajón, lo admito. Pero, ¿saben qué? Yo creo que están equivocados. Desde mi punto de vista, el mercado de los NFTs está pasando por un proceso de ajuste, como todo en la vida. ¡No todo puede ser miel sobre hojuelas!

Personalmente pienso que este es el momento perfecto para quienes realmente le ven futuro a esta tecnología. Es como cuando compras acciones de una empresa que está pasando por un mal momento: si crees en el proyecto, ¡ahora es cuando compras barato! Y, ¿saben qué es lo mejor de todo? Que todavía hay un montón de maneras de sacarle provecho a los NFTs, incluso en esta supuesta “crisis”. Así que, si estás listo para desafiar la corriente y ganar unos buenos pesos, ¡sigue leyendo! Te voy a compartir cinco estrategias que a mí me han funcionado (y que espero que a ti también te sirvan).

Estrategia #1: Busca Tesoros Ocultos en Proyectos Olvidados

A ver, a ver, ¡no se me desesperen! Sé que suena medio a Indiana Jones, pero la neta es que hay un montón de proyectos de NFTs que, por la razón que sea, se quedaron en el olvido. Tal vez no tuvieron el marketing adecuado, o quizás el artista no le supo dar el empuje necesario. El caso es que ahí están, con precios de risa, esperando a que alguien los rescate.

Y aquí es donde entras tú, mi valedor. Ponte a investigar, métete a los foros, revisa las redes sociales. Busca esos proyectos que tienen potencial pero que nadie les está haciendo caso. ¡Ojo! No te vayas a lo loco a comprar cualquier cosa. Investiga al artista, al equipo detrás del proyecto, la comunidad que hay alrededor. Si ves que hay algo interesante, aunque sea un poquito, ¡dale una oportunidad! Puede que encuentres una joyita escondida que en el futuro valga una fortuna. A mí me pasó una vez que encontré un NFT de un artista local que estaba vendiendo su arte a precios ridículos. Le compré un par de piezas y, al poco tiempo, su trabajo empezó a ganar reconocimiento y mis NFTs se revalorizaron un montón. ¡De no creerse!

Estrategia #2: Apuesta por la Utilidad, No Solo por la Imagen

De acuerdo, sé que muchos se clavaron con la idea de comprar NFTs de monitos aburridos que costaban una millonada, solo porque estaban “de moda”. Pero, seamos honestos, ¿eso tiene sentido? Desde mi punto de vista, la verdadera revolución de los NFTs está en su utilidad, en las cosas que puedes hacer con ellos además de presumirlos en tu perfil de Twitter.

Piensa en NFTs que te dan acceso a eventos exclusivos, que te permiten participar en la toma de decisiones de una comunidad, que te ofrecen descuentos en productos o servicios. ¡Eso es valor real! Si encuentras NFTs que ofrecen una utilidad tangible, ¡no lo dudes! Cómpralos, úsalos y verás cómo le sacas provecho a esta tecnología. Yo creo que el futuro de los NFTs está en la utilidad, no en la especulación. Y si no me crees, ¡ya lo verás!

Estrategia #3: El Arte Generativo: Una Apuesta Inteligente

A ver, chavos, pónganse truchas porque aquí viene algo bueno. ¿Han escuchado hablar del arte generativo? Si no, ¡ya están tardando! El arte generativo es básicamente arte creado por algoritmos. O sea, en lugar de que un artista pinte o dibuje, un programa crea obras de arte únicas e irrepetibles.

Image related to the topic

Y aquí viene lo interesante: muchos artistas están usando NFTs para vender sus obras de arte generativo. Y lo mejor de todo es que, como cada obra es única, ¡puedes encontrar piezas realmente increíbles a precios muy accesibles! Personalmente pienso que el arte generativo es una forma muy inteligente de invertir en NFTs. No solo estás apoyando a artistas innovadores, sino que también estás adquiriendo piezas únicas que podrían revalorizarse con el tiempo. Además, ¿a poco no está chido tener una obra de arte creada por una máquina? ¡Es como vivir en el futuro!

Estrategia #4: Fracciona NFTs Caros y Abre Oportunidades

¡Ah caray! ¿Cómo que fraccionar NFTs? Sí, banda, así como lo oyen. Imaginen que quieren comprar un NFT de un artista súper famoso, pero cuesta una millonada. ¡Imposible, verdad? Pues no necesariamente. Gracias a la tecnología de los NFTs fraccionados, ahora puedes comprar una parte de ese NFT, como si compraras una acción de una empresa.

Esto significa que puedes invertir en NFTs caros sin tener que gastarte todo tu aguinaldo. Además, puedes diversificar tu portafolio comprando fracciones de diferentes NFTs, lo que reduce el riesgo. Yo creo que los NFTs fraccionados son una excelente opción para quienes quieren entrar al mundo de los NFTs pero no tienen tanto dinero. Es como democratizar el acceso a esta tecnología. ¡Y eso está con madre!

Estrategia #5: Staking y Lending: Pon tus NFTs a Trabajar

¡Última estrategia, pero no menos importante! ¿Sabían que pueden poner sus NFTs a trabajar y generar ingresos pasivos? Pues sí, señores, así como lo oyen. Existen plataformas que te permiten hacer “staking” o “lending” con tus NFTs.

En el staking, básicamente bloqueas tus NFTs en una plataforma y recibes recompensas a cambio. En el lending, prestas tus NFTs a otros usuarios y cobras intereses. Es como si tus NFTs fueran un pequeño negocio que te genera ingresos mientras tú te dedicas a otras cosas. ¡A poco no está chido? Yo creo que el staking y el lending son una excelente forma de sacarle provecho a tus NFTs y generar ingresos adicionales. ¡Es como tener dinero trabajando para ti! Me pasó que, comprando un NFT de un videojuego que me gustaba mucho, lo puse a “trabajar” en la plataforma del juego y empecé a ganar tokens que luego podía usar para comprar cosas dentro del juego o incluso venderlos por dinero real. ¡Una verdadera ganga!

¡Y bueno, banda! Estas son las cinco estrategias que quería compartirles. Espero que les sirvan de algo y que les ayuden a sacarle provecho al mercado de los NFTs, incluso en estos tiempos de “crisis”. Recuerden que la clave está en investigar, ser pacientes y no dejarse llevar por el hype. ¡Éxito y a darle con todo! Y si te late todo esto de la tecnología y las nuevas formas de ganar dinero, podrías investigar un poco más sobre el mundo del blockchain. ¡Está bien interesante!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here