¡Órale! ¿Cómo andamos? Últimamente no dejo de escuchar sobre los NFTs, estos tokens no fungibles que, según algunos, van a revolucionar el mundo del arte, los coleccionables y hasta la forma en que entendemos la propiedad digital. La neta, al principio me sonaba a chino, un rollo demasiado técnico para mi gusto. Pero, como buen chilango curioso, me puse a investigar y ahora quiero compartirles lo que he aprendido. ¿Será que estamos ante el futuro o solo ante una moda pasajera inflada con puro aire? Pues acompáñenme en este clavado al mundo de los NFTs, porque chance y hasta nos hacemos ricos (o nos quedamos sin un varo).
¿Qué Rayos son los NFTs? ¡Explicado para Dummies!
A ver, a ver, vamos por partes, como diría Jack el Destripador. Un NFT, para que nos entendamos, es como un certificado digital de propiedad única e irrepetible. Imagínate que tienes un cuadro de Frida Kahlo. Ese cuadro es único, ¿verdad? Pues el NFT es como la factura y el título de propiedad digital de ese cuadro, pero encriptado en una cadena de bloques (blockchain). Esto quiere decir que es súper seguro y transparente, y que nadie puede falsificarlo ni duplicarlo. Desde mi punto de vista, esto es lo que le da valor a los NFTs, la idea de que algo digital pueda ser escaso y exclusivo.
Ahora, ¿qué se puede “tokenizar” como NFT? Prácticamente cualquier cosa digital: una imagen, un video, una canción, un tuit, un meme, ¡hasta un terreno virtual! Me pasó que una vez vi que vendían un GIF de un gato bailando por miles de dólares. ¡Miles! Al principio me dio risa, pero luego pensé que chance y el gato tenía su encanto… o que yo no entiendo nada del arte moderno. En fin, la cosa es que la posibilidad de crear NFTs es infinita, y eso es lo que ha desatado toda esta locura.
El Lado Chido de los NFTs: Oportunidades para Artistas y Coleccionistas
Una de las cosas que más me laten de los NFTs es que le dan poder a los artistas. Antes, un artista tenía que pasar por un montón de intermediarios (galerías, marchantes, etc.) para poder vender su obra. Con los NFTs, pueden vender directamente a los coleccionistas, sin intermediarios y quedándose con una mayor parte de las ganancias. ¡Eso está chido! Además, los NFTs pueden generar ingresos pasivos para los artistas. Cada vez que alguien revende su NFT, el artista recibe un porcentaje de la venta. Es como si le pagaran regalías por su trabajo cada vez que se revende.
Desde mi punto de vista, esto es una gran oportunidad para los artistas mexicanos, especialmente para los que están empezando y no tienen acceso a los canales tradicionales de venta. Imagínense poder vender su arte a coleccionistas de todo el mundo sin tener que salir de su casa. ¡Es el sueño! Y para los coleccionistas, los NFTs también ofrecen nuevas posibilidades. Pueden coleccionar arte digital de forma segura y transparente, y hasta presumirlo en sus redes sociales. Personalmente pienso que es como tener un museo virtual en tu celular.
¿Burbuja o Inversión Inteligente? ¡El Riesgo está a la Orden del Día!
Pero no todo es miel sobre hojuelas. También hay un lado oscuro en el mundo de los NFTs. El principal riesgo es la especulación. Como mucha gente está comprando NFTs con la esperanza de revenderlos a un precio más alto, se ha creado una burbuja que podría reventar en cualquier momento. Imagínate comprar un NFT por un dineral y que, de repente, nadie lo quiera y pierdas todo tu dinero. ¡Qué oso! Además, hay muchos proyectos de NFTs que son una estafa. Gente que crea NFTs falsos o que promete cosas que no puede cumplir. Hay que tener mucho cuidado y hacer nuestra propia investigación antes de invertir en cualquier NFT.
Otro riesgo es el impacto ambiental. La mayoría de los NFTs se crean en la red Ethereum, que consume mucha energía. Esto quiere decir que, mientras más NFTs se creen, más daño le hacemos al planeta. Afortunadamente, hay alternativas más ecológicas, como la red Solana, pero todavía falta mucho para que se conviertan en la norma. Yo creo que, si vamos a invertir en NFTs, tenemos la responsabilidad de elegir proyectos que sean sostenibles y que no contribuyan al cambio climático.
Mi Experiencia Personal: Un Desliz con un NFT de un Ajolote
Les voy a contar una anécdota personal para que vean que no hablo por hablar. Hace unos meses, me entró la curiosidad y decidí comprar un NFT de un ajolote. Sí, un ajolote, ese animalito mexicano tan peculiar. Me pareció una buena idea apoyar a un artista local y, además, pensé que el ajolote estaba bastante chistoso. Lo compré por unos cuantos pesos, nada del otro mundo. Pero, al poco tiempo, el valor del ajolote se desplomó. ¡Ni modo! Aprendí la lección de que no hay que dejarse llevar por las modas y que hay que investigar bien antes de invertir en cualquier cosa.
De plano, después de eso, me puse a leer más sobre el tema y me di cuenta de que hay mucho gato encerrado. Pero también entendí que los NFTs pueden ser una herramienta poderosa para los artistas y coleccionistas, siempre y cuando se usen con responsabilidad y conocimiento.
¿El Futuro del Arte o una Moda Pasajera? ¡La Neta está por Verse!
Entonces, ¿los NFTs son el futuro del arte o una burbuja que va a reventar? La verdad, no tengo la respuesta. Yo creo que es un poco de las dos cosas. Por un lado, los NFTs tienen el potencial de transformar la forma en que se crea, se vende y se colecciona el arte. Por otro lado, la especulación y las estafas son un riesgo real que hay que tener en cuenta. Desde mi punto de vista, los NFTs llegaron para quedarse, pero van a evolucionar y madurar con el tiempo.
Lo que sí les puedo decir es que no se queden fuera de la conversación. Investiguen, aprendan, experimenten, pero siempre con precaución. No inviertan más de lo que están dispuestos a perder y, sobre todo, no se dejen llevar por las promesas de hacerse ricos de la noche a la mañana. Al final, lo importante es disfrutar del arte y apoyar a los artistas, ya sea en el mundo físico o en el digital. Si te late tanto como a mí la onda de las nuevas tecnologías y cómo impactan nuestra cultura, chance te interese leer sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la música mexicana. ¡Está bien interesante!
¡Y ahí lo tienen! Mi opinión sobre los NFTs. ¿Qué les parece? ¿Ustedes ya se animaron a comprar alguno? ¡Cuéntenme en los comentarios! ¡Nos vemos en la próxima! ¡Ánimo!