Masones: ¿Secta satánica o club de señores respetables?
¿Alguna vez te has puesto a pensar en los masones? Esos señores misteriosos de los que tanto se habla, pero tan poco se sabe a ciencia cierta. Siempre han estado rodeados de un aura de secreto y conspiraciones. Yo me acuerdo que de chiquito, mi abuelita decía que eran los que controlaban el mundo. ¡Imagínate el susto! Desde mi punto de vista, hay un montón de información errónea circulando, así que vamos a tratar de desenmarañar este asunto juntos. Acompáñame a explorar los secretos de esta sociedad que, para bien o para mal, ha dejado su huella en la historia.
¿Qué onda con los masones? Un clavado a sus orígenes
Para empezar, hay que entender que la masonería no es algo nuevo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, a los gremios de constructores de catedrales. Eran albañiles, canteros y artesanos que guardaban celosamente los secretos de su oficio. Con el tiempo, estos gremios se fueron transformando y admitiendo a personas que no eran necesariamente constructores, pero que compartían sus valores y principios. Ahí fue cuando la cosa se puso más interesante. Desde mi punto de vista, esta evolución es clave para entender la masonería moderna. Ya no se trata solo de construir edificios, sino de construir personas.
La masonería, como la conocemos hoy, empezó a tomar forma en el siglo XVIII en Inglaterra. Se establecieron las primeras Grandes Logias, que eran como las “sedes centrales” de la masonería. Desde ahí, se extendió por todo el mundo, llegando a México y a otros países de Latinoamérica. Personalmente pienso que su rápido crecimiento se debió a que ofrecía un espacio para el debate, la reflexión y el desarrollo personal, algo que no era tan común en esa época. Además, claro, del atractivo del misterio y el secretismo. ¿Quién no siente curiosidad por lo prohibido?
Los símbolos masones: Más allá de la escuadra y el compás
Si hay algo que caracteriza a los masones, son sus símbolos. La escuadra, el compás, el ojo que todo lo ve… ¡vaya que tienen un arsenal de imágenes intrigantes! Pero, ¿qué significan realmente? Bueno, cada símbolo tiene una interpretación que puede variar dependiendo del grado de iniciación del masón y de la Logia a la que pertenezca. Desde mi perspectiva, estos símbolos son como metáforas visuales que ayudan a los masones a reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y del conocimiento.
Por ejemplo, la escuadra representa la rectitud, la honestidad y la moral. El compás, por otro lado, simboliza la limitación, la moderación y el autocontrol. El ojo que todo lo ve, también conocido como el ojo de la providencia, se interpreta como la vigilancia divina, la conciencia y la responsabilidad. Personalmente pienso que es un recordatorio constante de que nuestras acciones tienen consecuencias y que debemos actuar con integridad. Me pasó que, una vez viendo un billete de dólar, me puse a investigar sobre este símbolo y descubrí que también se le asocia con la masonería en Estados Unidos. ¡Qué loco!
¿Sociedad secreta o discreta? La verdad detrás del secretismo masón
Aquí es donde la cosa se pone más interesante. ¿Por qué tanto misterio? ¿Qué esconden los masones? Para empezar, hay que aclarar que la masonería no es una sociedad secreta, sino una sociedad discreta. ¿Cuál es la diferencia? Una sociedad secreta oculta su existencia, sus miembros y sus actividades. Una sociedad discreta, en cambio, es pública y legal, pero mantiene en secreto ciertos aspectos de sus rituales y ceremonias.
En mi opinión, el secretismo masón tiene que ver con la tradición y con la necesidad de proteger sus símbolos y enseñanzas. Además, históricamente, los masones han sido perseguidos y discriminados en algunos países, por lo que el secretismo les ha servido como una forma de protección. Desde mi punto de vista, también tiene que ver con crear un ambiente de exclusividad y misterio que atraiga a nuevos miembros. ¿A quién no le gusta sentirse parte de algo especial y reservado? Si te late tanto como a mí, podrías leer más sobre otras sociedades discretas y sus rituales.
Teorías de la conspiración: ¿Dominan el mundo los masones?
¡Aquí viene lo bueno! No podemos hablar de masones sin mencionar las famosas teorías de la conspiración. Que si controlan los bancos, que si manejan los gobiernos, que si están detrás de todos los males del mundo… ¡Vaya que les han colgado milagros! Yo creo que hay que tomar estas teorías con pinzas. Es cierto que a lo largo de la historia ha habido masones influyentes en la política, la economía y la cultura. Pero eso no significa que todos los masones formen parte de una conspiración para dominar el mundo.
Desde mi punto de vista, las teorías de la conspiración son una forma de simplificar la realidad y de encontrar culpables fáciles a los problemas complejos. Además, el misterio que rodea a la masonería la convierte en un blanco perfecto para este tipo de especulaciones. Personalmente pienso que es más fácil creer en una conspiración que asumir la responsabilidad de nuestros propios actos y decisiones. Me pasó que, una vez, en una reunión familiar, salió el tema de los masones y mi tío se puso a contar historias de terror. ¡Casi me da un ataque!
Masonería en México: Entre la historia y la leyenda
La masonería llegó a México en el siglo XIX, durante la época de la Independencia. Muchos de los líderes independentistas, como Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, eran masones. Desde mi perspectiva, la masonería jugó un papel importante en la formación del México moderno, ya que promovió ideas como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
A lo largo de la historia, la masonería en México ha tenido altibajos. Ha sido perseguida y prohibida en algunas épocas, y ha gozado de mayor libertad en otras. Actualmente, existen varias Grandes Logias en el país, cada una con sus propias características y rituales. Personalmente pienso que la masonería en México sigue siendo una fuerza relevante en la sociedad, aunque su influencia no sea tan evidente como en el pasado. Si te interesa este tema, podrías investigar más sobre la historia de la masonería en México y sus figuras más destacadas.
¿Debería darte miedo la masonería? Mi opinión final
Después de todo este recorrido, la pregunta del millón: ¿debería darte miedo la masonería? Yo creo que no. Desde mi punto de vista, la masonería es una organización que, como cualquier otra, tiene sus luces y sus sombras. Es cierto que el secretismo y las teorías de la conspiración pueden generar desconfianza, pero también es cierto que la masonería ha promovido valores importantes como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Personalmente pienso que lo importante es informarse, investigar y formar nuestra propia opinión. No dejarnos llevar por los prejuicios y los estereotipos. Y, sobre todo, recordar que la masonería es solo una de las muchas organizaciones que existen en el mundo, y que no tiene el poder de controlarlo todo. En mi opinión, el verdadero poder reside en nosotros mismos. Ni modo, a informarnos y a tomar nuestras propias decisiones. ¡Y que viva México!