¡Qué onda, banda! ¿Se imaginan que ahorrar dinero fuera como jugar un videojuego? Pues, ¡ya es una realidad! Y es que las Fintech están usando algo llamado “gamificación” para que nos enganchemos a manejar nuestras finanzas de una manera súper divertida. A mí, la mera verdad, me voló la cabeza cuando lo descubrí. Antes, hablar de presupuesto era más aburrido que ver crecer el pasto, pero ahora… ¡hasta le agarro gusto!

¿Qué raioz es la Gamificación en las Fintech?

A ver, pongámoslo en cristiano. La gamificación es básicamente usar elementos de juegos (como puntos, niveles, recompensas, desafíos) en contextos que no son juegos. En este caso, lo están aplicando al mundo de las finanzas. Personalmente pienso que es una estrategia brillante, porque, seamos honestos, a casi todos nos gusta jugar y ganar cosas. Entonces, si puedes convertir el aburrido proceso de ahorrar o invertir en algo interactivo y gratificante, ¡tienes la mitad del camino recorrido! Desde mi punto de vista, es como disfrazar el brócoli de pizza para que los niños (y los no tan niños) se lo coman a gusto.

Las Fintech están implementando la gamificación de maneras súper creativas. Por ejemplo, algunas te dan puntos por alcanzar tus metas de ahorro. Otras te permiten competir con tus amigos para ver quién ahorra más. Y algunas hasta te dan recompensas especiales, como descuentos o promociones, por usar sus servicios de forma constante. Yo creo que lo que hace tan efectiva esta estrategia es que apela a nuestro sentido de competencia, a nuestra necesidad de sentirnos recompensados y a nuestra búsqueda de diversión. ¿Quién no querría ganar puntos por hacer algo que de todas formas tiene que hacer, como pagar la tarjeta o ahorrar para el retiro?

Recompensas Personalizadas: El Ingrediente Secreto

Aquí viene lo bueno: no todas las recompensas son iguales. Las Fintech más inteligentes saben que para mantenernos enganchados, las recompensas tienen que ser personalizadas. O sea, tienen que estar diseñadas específicamente para nosotros, tomando en cuenta nuestros intereses, nuestras necesidades y nuestro comportamiento.

Image related to the topic

¿A qué me refiero con esto? Imagínate que eres fanático del fútbol. Una Fintech que usa la gamificación de forma inteligente podría ofrecerte recompensas relacionadas con este deporte, como boletos para un partido, descuentos en mercancía oficial o la oportunidad de participar en sorteos para conocer a tus ídolos. Si, por el contrario, eres más de viajar, podrían ofrecerte millas aéreas, descuentos en hoteles o experiencias exclusivas en destinos turísticos. Desde mi punto de vista, esta personalización es clave para que nos sintamos realmente valorados y motivados a seguir usando sus servicios. Me pasó que una app me empezó a dar puntos por pagar a tiempo mi tarjeta, y esos puntos los podía cambiar por descuentos en restaurantes que me encantan. ¡De plano me sentí como cliente VIP!

Desafíos Divertidos: Superando Obstáculos Financieros Jugando

Otra forma en que las Fintech están usando la gamificación es a través de desafíos divertidos. En lugar de simplemente decirte “ahorra más dinero”, te plantean un reto que te motiva a alcanzar tus metas de una manera más atractiva. Por ejemplo, podrían proponerte el “reto de las 52 semanas”, en el que ahorras una cantidad cada semana que va aumentando gradualmente. O podrían invitarte a participar en un desafío para reducir tus gastos hormiga, con recompensas para quienes logren ahorrar más dinero al final del mes.

Yo creo que la clave para que estos desafíos sean efectivos es que sean alcanzables y estén bien explicados. Si el reto es demasiado difícil o no entiendes bien las reglas, te vas a desanimar rápidamente. Pero si el desafío es realista, te sientes motivado a participar y te da una sensación de logro cuando lo completas. En mi opinión, esta sensación de logro es fundamental para mantenernos enganchados y para que sigamos usando la app. Además, el hecho de que sean “divertidos” hace que el proceso sea mucho más llevadero. ¡Quién diría que ahorrar dinero podría ser tan emocionante! Si te interesa aprender más sobre cómo manejar tu lana, quizá te gustaría leer sobre los mejores tips para invertir en la bolsa mexicana.

Construyendo Lealtad: Más Allá de las Recompensas Inmediatas

La gamificación no se trata solo de dar recompensas inmediatas. Las Fintech más astutas la están usando para construir lealtad a largo plazo. ¿Cómo lo hacen? Creando experiencias de usuario memorables, fomentando la interacción y el compromiso, y construyendo una comunidad en torno a sus productos y servicios.

Personalmente pienso que la clave para construir lealtad es hacer que los usuarios se sientan parte de algo más grande. Por ejemplo, algunas Fintech están creando foros o comunidades en línea donde los usuarios pueden compartir sus experiencias, hacer preguntas y recibir consejos. Otras están organizando eventos o talleres donde los usuarios pueden aprender más sobre finanzas personales y conocer a otros miembros de la comunidad. En mi opinión, estas iniciativas ayudan a crear un sentido de pertenencia y a fortalecer el vínculo entre la marca y sus usuarios. Me pasó que en una app de inversiones me invitaron a un webinar sobre cómo invertir en bienes raíces, y no solo aprendí un montón, sino que también conocí a otros inversionistas con los que sigo en contacto.

Image related to the topic

El Futuro de las Fintech: Gamificación y Personalización al Poder

Yo creo que la gamificación es solo el comienzo de una revolución en la forma en que interactuamos con nuestras finanzas. En el futuro, veremos Fintech aún más personalizadas, interactivas y divertidas. Desde mi punto de vista, la clave estará en usar la tecnología para entender mejor nuestras necesidades, nuestros intereses y nuestro comportamiento, y en crear experiencias que sean relevantes, gratificantes y emocionantes.

¿Se imaginan un mundo donde todas las transacciones financieras sean como un juego, donde cada vez que pagamos una cuenta ganamos puntos y desbloqueamos recompensas, y donde ahorrar para el futuro sea tan adictivo como jugar Candy Crush? Yo creo que ese futuro no está tan lejos como pensamos. De hecho, ya estamos viendo los primeros indicios de esta transformación. Así que, ¡prepárense para gamificar sus finanzas y para disfrutar del juego! Y si te late esto de la tecnología y las finanzas, chance te interese leer sobre cómo el blockchain está cambiando el mundo de las remesas. ¡Está chido!

Previous article¿MiCA es el Apocalipsis Crypto? La Neta del Planeta Blockchain
Next article¡MiCA Llega a Vietnam! ¿El Crypto Se Hunde o Florece? 🤑

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here