¡Híjole, raza! ¿Cómo andamos? Hoy les quiero platicar de algo que me tiene con el Jesús en la boca. Resulta que me puse a investigar, como buena chismosa que soy, sobre los exorcismos… ¡pero por internet! Sí, así como lo oyen. Y la verdad, lo que encontré me dejó helada, como paleta de hielo en invierno. Pensé: “De esto tengo que platicarles, porque está cañón”. Y es que el mundo virtual, que a veces vemos como algo inofensivo, también puede ser un nido de cosas bien turbias. Prepárense un cafecito, porque esto se va a poner interesante.

¿Exorcismos por Videollamada? ¡No te Dejes Engañar!

La neta, al principio pensé que era una broma de mal gusto. ¿Exorcismos por Skype? ¿Por Zoom? ¡No manches! Pero conforme fui investigando, me di cuenta de que hay un montón de gente que ofrece estos “servicios”. Y lo peor de todo es que hay gente que cae. Desde mi punto de vista, esto es aprovecharse de la desesperación de las personas. Ofrecen soluciones rápidas y fáciles a problemas que, muchas veces, requieren ayuda profesional de verdad. Es como si te vendieran un “remedio mágico” para curar el cáncer: suena bonito, pero es una tranza.

Personalmente pienso que detrás de todo esto hay mucho charlatán buscando sacar lana fácil. Se aprovechan de la fe, de las creencias y de la vulnerabilidad de la gente. Y lo hacen usando la tecnología, que en teoría debería ser para comunicarnos y aprender, pero que también se presta para estas cosas tan feas. Ni hablar, así es la vida. Pero bueno, creo que entre más informados estemos, mejor podemos protegernos y proteger a nuestros seres queridos.

Los Peligros Ocultos Tras la Pantalla

El verdadero problema no es tanto que la gente haga exorcismos online (cada quien es libre de creer en lo que quiera), sino los riesgos que esto implica. Primero, la falta de profesionalismo. ¿Quién te garantiza que la persona que está “realizando” el exorcismo tiene la preparación adecuada? ¿Qué conocimientos tiene sobre salud mental? ¿Cómo sabe si realmente estás poseído o si tienes un problema psicológico que requiere tratamiento? Es como ir al doctor y que te atienda el señor de la tiendita. ¡De plano que no!

Segundo, la manipulación emocional. Estos “exorcistas” online suelen usar técnicas de manipulación para convencer a la gente de que están poseídas o de que tienen un problema grave. Crean un ambiente de miedo y desesperación para que las personas sean más susceptibles a sus “tratamientos”. Y tercero, el aislamiento. Al buscar ayuda en internet, las personas se aíslan de su entorno social y familiar, lo que puede empeorar su situación. En lugar de buscar apoyo en sus seres queridos, se refugian en un mundo virtual donde son vulnerables a todo tipo de abusos.

Me pasó que una amiga, hace tiempo, estaba pasando por un momento muy difícil. Se sentía deprimida y con mucha ansiedad. En lugar de ir a terapia, empezó a buscar respuestas en internet y terminó contactando a una persona que le prometió “liberarla de sus demonios”. Afortunadamente, la convencí de que buscara ayuda profesional de verdad, y poco a poco fue saliendo adelante. Pero si no hubiera intervenido, quién sabe qué hubiera pasado.

¿Cómo Protegerte de los Exorcismos Falsos en Internet?

¡Ojo, mucho ojo! Lo primero que tienes que hacer es informarte bien. No te creas todo lo que ves en internet. Investiga, lee opiniones, consulta fuentes confiables. Si alguien te ofrece un exorcismo online, ¡desconfía! Es muy probable que se trate de una estafa. Busca ayuda profesional. Si estás pasando por un momento difícil, consulta a un psicólogo o psiquiatra. Ellos te pueden ayudar a identificar el problema y a encontrar la mejor solución.

Image related to the topic

Confía en tus seres queridos. Habla con tu familia, con tus amigos, con las personas que te quieren y te apoyan. No te aísles. Recuerda que no estás solo. Reporta los sitios web y perfiles que ofrecen exorcismos online. De esta manera, puedes ayudar a proteger a otras personas de caer en estas trampas. Y si conoces a alguien que está considerando someterse a un exorcismo online, ¡habla con esa persona! Explícale los riesgos y anímale a buscar ayuda profesional.

Image related to the topic

La Fe y la Tecnología: Un Equilibrio Delicado

Desde mi punto de vista, la fe y la tecnología pueden coexistir, pero es importante mantener un equilibrio. La tecnología puede ser una herramienta útil para aprender, comunicarnos y conectarnos con otras personas. Pero también puede ser un arma de doble filo si no la usamos con responsabilidad. La fe, por su parte, puede ser una fuente de consuelo, esperanza y fortaleza. Pero también puede ser manipulada por personas que buscan aprovecharse de la vulnerabilidad de los demás.

Yo creo que es importante discernir entre lo que es verdadero y lo que es falso, entre lo que es útil y lo que es dañino. No dejemos que la tecnología nos ciegue y nos aleje de nuestra realidad. Y no permitamos que nadie manipule nuestra fe para su propio beneficio. Al final del día, lo más importante es cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, y usar la tecnología de manera responsable y consciente. ¡Ahí se las dejo, banda! Espero que esta plática les haya servido de algo. ¡Cuídense mucho y no se dejen engañar!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here