¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Hoy les traigo un tema que, chance, les suene a chino, pero que está dando mucho de qué hablar: el blockchain y su supuesto impacto en la cadena de suministro. Y es que, en mi opinión, a veces nos venden espejitos y promesas de “revolución tecnológica” que no siempre cumplen. Así que, agárrense, porque vamos a desmenuzar este asunto con un buen café y un toque de escepticismo mexicano. ¡A darle que es mole de olla!

¿Qué Rayos es el Blockchain y por qué Dicen que es la Onda?

A ver, para los que andan perdidos como yo al principio, el blockchain es, básicamente, una base de datos súper segura y transparente. Imaginen un libro gigante donde se anotan todas las transacciones, pero que, en lugar de estar guardado en una oficina, está repartido en miles de computadoras. Cada vez que se hace una transacción, se crea un “bloque” que se añade a la “cadena” (blockchain). Lo chido es que nadie puede modificar un bloque ya creado, lo que hace que el sistema sea muy confiable.

Ahora, ¿por qué dicen que esto es la onda? Pues, porque teóricamente, el blockchain puede hacer que la cadena de suministro sea más eficiente, transparente y segura. Piensen en rastrear un aguacate desde el rancho hasta su mesa. Con el blockchain, cada paso del proceso (cosecha, transporte, almacenamiento, etc.) quedaría registrado de manera inalterable. Así, podrías saber de dónde viene tu aguacate, cuándo fue cosechado y si cumplió con los estándares de calidad. Suena chido, ¿no?

Pero, ¡ojo! No todo lo que brilla es oro. Desde mi punto de vista, hay que tomar con pinzas estas promesas de transparencia total. Porque, al final del día, el blockchain solo registra la información que se le da. Si alguien mete datos falsos al sistema, el blockchain no va a adivinar la verdad. Es como un notario: da fe de lo que ve, pero no investiga si lo que le dicen es cierto.

Los Supuestos Beneficios del Blockchain en la Cadena de Suministro: ¿Cuentos Chinos o Realidad?

Se dice que el blockchain puede reducir el fraude, mejorar la eficiencia y aumentar la confianza en la cadena de suministro. Y, en teoría, todo eso suena muy bien. Por ejemplo, se supone que puede ayudar a combatir la falsificación de productos. Si un producto está registrado en el blockchain, sería más fácil verificar su autenticidad y evitar que te den gato por liebre.

Otro beneficio potencial es la mejora de la trazabilidad. Como les decía, puedes rastrear un producto desde su origen hasta su destino final. Esto es especialmente útil en industrias como la alimentaria, donde la seguridad es primordial. Si hay un brote de salmonela, por ejemplo, se podría identificar rápidamente el origen del problema y retirar los productos contaminados del mercado.

Además, el blockchain podría agilizar los procesos y reducir los costos. Al automatizar ciertas tareas y eliminar intermediarios, se podría hacer que la cadena de suministro sea más eficiente. Personalmente pienso que esto es algo que las empresas buscan constantemente, porque al final, el tiempo es dinero.

Sin embargo, desde mi humilde opinión, hay que ser realistas. Implementar el blockchain no es tan fácil como enchílame otra. Requiere una inversión considerable en tecnología y capacitación. Además, todas las partes involucradas en la cadena de suministro tienen que estar de acuerdo en usar el sistema. Y eso, a veces, es más complicado que poner de acuerdo a los políticos mexicanos.

El Lado Oscuro del Blockchain: Los “Chirolas” que Nadie te Cuenta

Aquí es donde se pone buena la cosa, porque nadie te cuenta la letra chiquita. El blockchain no es la panacea universal. Tiene sus limitaciones y sus riesgos. Por ejemplo, la escalabilidad es un problema. Si la cadena de suministro es muy grande y hay muchas transacciones, el blockchain puede volverse lento y costoso.

Otro problema es la interoperabilidad. No todos los blockchains son compatibles entre sí. Si una empresa usa un blockchain diferente al de sus proveedores, puede haber problemas para compartir información. Y, como ya les dije, la seguridad del blockchain depende de la calidad de los datos que se le meten. Si hay errores o datos falsos, el blockchain no va a hacer magia.

Además, desde mi punto de vista, hay un riesgo de centralización. Aunque el blockchain es, por definición, descentralizado, en la práctica, algunas empresas pueden tener más control que otras sobre el sistema. Esto podría llevar a abusos de poder y a la pérdida de transparencia.

Me pasó que, hace poco, leí sobre una empresa que decía usar el blockchain para rastrear sus productos. Pero, al investigar un poco más, me di cuenta de que la empresa solo registraba la información que le convenía. O sea, usaban el blockchain como una herramienta de marketing, pero no como una herramienta real de transparencia. ¡Aguas con eso!

¿El Futuro de la Cadena de Suministro? Mi Humilde Opinión

Entonces, ¿el blockchain va a salvar la cadena de suministro o es puro humo? Yo creo que la verdad está en un punto intermedio. El blockchain tiene el potencial de mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad, pero no es una solución mágica. Hay que ser realistas sobre sus limitaciones y sus riesgos.

Desde mi punto de vista, el blockchain es una herramienta más en el arsenal de la cadena de suministro. Puede ser útil en ciertos casos, pero no es la única solución. Hay otras tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, que también pueden jugar un papel importante.

Personalmente pienso que el futuro de la cadena de suministro será una combinación de diferentes tecnologías. El blockchain podría ser usado para rastrear productos y verificar su autenticidad, mientras que la inteligencia artificial podría ser usada para optimizar los procesos y predecir la demanda. El Internet de las Cosas podría ser usado para monitorear las condiciones de los productos durante el transporte y el almacenamiento.

Image related to the topic

Al final del día, lo importante es no dejarse llevar por el hype. Hay que evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas del blockchain antes de implementarlo. Y, sobre todo, hay que asegurarse de que todas las partes involucradas estén de acuerdo en usar el sistema. Si no, corremos el riesgo de que el blockchain se convierta en otro elefante blanco.

Image related to the topic

Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Creen que el blockchain es el futuro de la cadena de suministro o es puro choro? ¡Déjenme sus comentarios! Y si les gustó este artículo, compartan para que más gente se entere de la verdad sobre el blockchain. ¡Nos vemos en la próxima! Y recuerden, ¡más vale prevenir que lamentar! Si te late tanto como a mí este tipo de temas, chance te interese echarle un ojo a otros artículos sobre tecnología y negocios aquí en el blog. ¡Saludos!

Previous article¡Aguas! La Gen Z y su Sed Insaciable por Invertir: ¿Qué Onda con Eso?
Next article¡OMG! ¿Blockchain al Rescate de las Cadenas de Suministro? ¡A Ver Si Es Cierto!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here