¿Aguas con el VN-Index? El RSI está echando humo 🔥
¡Qué onda, banda! ¿Cómo andamos? Espero que con la cartera llena y el corazón contento. Últimamente, he estado clavado viendo cómo se mueve el VN-Index, y la verdad, me tiene un poco preocupado. No quiero sonar alarmista, pero hay señales que no podemos ignorar, sobre todo si andamos invirtiendo y queremos que nuestro dinero crezca, no que se esfume.
Y es que, para los que no estén tan familiarizados, el VN-Index es como el termómetro de la Bolsa de Valores de Vietnam. Si sube, todo chido; si baja, ¡aguas! Pero no hay que basarnos nomás en el numerito, hay que echarle ojo a otras cosas, como el RSI. ¿Qué es eso? Ahorita les explico, pero les adelanto que este indicador nos está dando una pista de que podría venir una corrección… ¡y de las fuertes!
¿Qué es el RSI y por qué deberíamos pelarlo?
Bueno, a ver, tratando de explicarlo en cristiano (o más bien, en mexicanísimo), el RSI es un indicador técnico que mide la fuerza con la que se mueve un precio. En pocas palabras, nos dice si un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Imaginen que el VN-Index es un coche; el RSI nos diría si el acelerador está a fondo (sobrecomprado) o si está casi parado (sobrevendido).
Cuando el RSI está por encima de 70, se considera que el activo está sobrecomprado. ¿Eso qué quiere decir? Pues que la gente está comprando como loca y que, tarde o temprano, se van a cansar y van a empezar a vender para asegurar sus ganancias. Y cuando eso pasa, ¡pum!, el precio se cae.
Por el contrario, si el RSI está por debajo de 30, se considera que el activo está sobrevendido. En este caso, la gente está vendiendo a lo loco y el precio está muy bajo. Pero tarde o temprano, los compradores van a volver a aparecer y el precio va a subir. Desde mi punto de vista, entender el RSI es crucial para tomar decisiones informadas. No se trata de apostar a ciegas, sino de analizar las señales que nos da el mercado.
El VN-Index y la zona de peligro del RSI: ¿Qué significa?
Y aquí viene lo interesante. He estado viendo que el RSI del VN-Index ha estado coqueteando con la zona de sobrecompra (por encima de 70) durante varias semanas. Esto, mis queridos amigos, es una señal de alerta. Significa que la euforia está por las nubes y que la corrección podría estar a la vuelta de la esquina.
No estoy diciendo que vendan todo y se escondan debajo de la cama, ¡tampoco hay que ser paranoicos! Pero sí creo que es un buen momento para ser cautelosos. Quizás reducir un poco la exposición, tomar algunas ganancias y estar preparados para comprar cuando el mercado se calme. La neta, más vale prevenir que lamentar, como dice el dicho.
Personalmente pienso que, si vemos que el RSI sigue subiendo y no hay señales de que vaya a bajar, es momento de empezar a pensar en estrategias de protección. Comprar opciones put (que te dan el derecho a vender un activo a un precio determinado) podría ser una buena idea para proteger tu portafolio en caso de que el VN-Index se desplome.
¿Hay que tenerle miedo a una corrección? ¡Para nada!
Ahora, no quiero que piensen que le tengo miedo a las correcciones. ¡Para nada! De hecho, las veo como oportunidades. Una corrección es como una “limpia” del mercado. Saca a los inversionistas más débiles, los que se dejan llevar por la emoción, y deja espacio para que entren nuevos jugadores con una visión más clara y a largo plazo.
Además, las correcciones nos dan la oportunidad de comprar activos a precios más bajos. Imaginen que querían comprar acciones de una empresa que les gusta, pero estaban muy caras. Pues una corrección les da la oportunidad de comprarlas con un descuento. ¡Es como el Buen Fin, pero en la bolsa!
Me pasó que, hace unos años, estaba esperando comprar acciones de una empresa de tecnología que me latía mucho. Pero el precio estaba por las nubes. De repente, hubo una corrección y el precio se desplomó. ¡Aproveché la oportunidad y compré un montón! Y al final, mi inversión me dio muy buenos rendimientos. Así que, en lugar de tenerle miedo a las correcciónes, hay que estar preparados para aprovecharlas.
Estrategias para no caer en el FOMO y proteger tu lana
Aquí les va mi consejo, como diría mi abuela: “Despacito y con buena letra”. No se dejen llevar por el FOMO (Fear Of Missing Out), ese miedo irracional a perderse la oportunidad de ganar dinero. El FOMO es el peor consejero que pueden tener en la bolsa. Los hace tomar decisiones impulsivas y, generalmente, terminan perdiendo dinero.
En mi opinión, lo mejor es tener un plan y apegarse a él. Si el VN-Index sigue subiendo y el RSI está en zona de sobrecompra, no se sientan obligados a comprar. Recuerden que siempre habrá nuevas oportunidades. Más vale esperar el momento adecuado para entrar al mercado que comprar por comprar y arrepentirse después.
Otras estrategias que pueden usar para proteger su lana son: diversificar su portafolio (no pongan todos los huevos en la misma canasta), establecer límites de pérdida (para no perder más de lo que están dispuestos a arriesgar) y, sobre todo, informarse bien antes de invertir. No le crean todo lo que les dicen en internet, investiguen por su cuenta y tomen decisiones informadas.
En resumen: Ojo al RSI y ¡a invertir con cabeza!
En conclusión, banda, el RSI del VN-Index nos está dando señales de que podría venir una corrección. No hay que entrar en pánico, pero tampoco hay que ignorar las señales. Hay que ser cautelosos, proteger nuestro portafolio y estar preparados para aprovechar las oportunidades que se presenten.
Desde mi punto de vista, la clave está en la paciencia y la disciplina. No se dejen llevar por la emoción y mantengan la cabeza fría. Recuerden que invertir en la bolsa es una carrera de largo plazo, no una competencia de velocidad. Si invierten con cabeza y siguen un plan, pueden lograr sus metas financieras sin importar lo que pase en el mercado.
Y ya saben, si les gustó este artículo y quieren seguir aprendiendo sobre inversiones, no duden en seguirme en mis redes sociales. ¡Nos vemos en la próxima!