¡Órale! ¿Qué onda, mi gente? Hoy les quiero platicar de algo que, en mi opinión, muchos negocios tienen y ni siquiera se dan cuenta: activos dormidos. Sí, esos recursos que están ahí, arrumbados, sin generar ni un quinto. Pero, ¡ojo!, que con una buena estrategia, esos “elefantes blancos” se pueden convertir en unas verdaderas máquinas de hacer billetes. ¡Así como lo oyen!

¿Qué son esos Activos Dormidos, Apá?

A ver, para que nos entendamos bien, un activo dormido es cualquier cosa que tu negocio tenga y que no esté generando ingresos o que esté generando muy poquito en comparación con su potencial. Pueden ser desde maquinaria que ya no usas, hasta inventario que se quedó olvidado en la bodega. Incluso, ¡ojo!, podrían ser habilidades de tu personal que no estás aprovechando al máximo. Personalmente pienso que a veces no vemos lo obvio, ¿no? Nos concentramos en lo que ya funciona y dejamos de lado lo que podría funcionar aún mejor. Desde mi punto de vista, es como tener un tesoro escondido y ni siquiera saber dónde está el mapa. ¡Qué desperdicio!

Image related to the topic

Una vez, me pasó que trabajaba en una empresa que tenía un montón de computadoras viejas guardadas en un cuarto. De plano, ya nadie las usaba porque eran obsoletas. Pero, en lugar de tirarlas o venderlas a precio de remate, se les ocurrió donarlas a una escuela de bajos recursos. ¡Y ahí no quedó la cosa! La empresa recibió una deducción de impuestos bastante considerable y, además, quedó muy bien parada con la comunidad. ¡De lujo! A eso me refiero con despertar el potencial de un activo dormido. No siempre se trata de ganar dinero directamente, a veces se trata de encontrarle un nuevo uso, una nueva función que beneficie a tu negocio de alguna otra manera.

Identificando a los “Flojos” en tu Negocio

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo encuentras esos activos dormidos en tu propio negocio? Pues, lo primero que tienes que hacer es echar un vistazo crítico a todo lo que tienes. ¡No te quedes con lo superficial! Revisa tus inventarios, tu maquinaria, tus equipos, tus propiedades… ¡todo! Pregúntate: ¿esto está generando el máximo rendimiento posible? ¿Podría estar haciendo algo más? ¿Está obsoleto y sólo ocupa espacio? Yo creo que muchas veces la respuesta es un rotundo “no”.

Desde mi punto de vista, es como cuando uno hace limpieza en la casa. Siempre encuentras cosas que ya no usas y que sólo están estorbando. Pues, lo mismo pasa en el negocio. Hay que deshacerse de lo que no sirve y buscarle un nuevo uso a lo que aún tiene potencial. Y no te sientas mal por deshacerte de algo. A veces, es mejor aceptar que algo ya cumplió su ciclo y darle una oportunidad a otra cosa nueva. ¡Así es la vida, carnal!

Estrategias para Reactivar esos Activos “Aletargados”

Ya que identificaste tus activos dormidos, ahora viene la parte más interesante: ¡ponerlos a trabajar! Y aquí hay un montón de opciones, dependiendo de lo que tengas. Si tienes maquinaria que ya no usas, podrías venderla, rentarla o incluso reacondicionarla para darle una nueva vida. Si tienes inventario que se está quedando rezagado, podrías ofrecer descuentos, promociones o incluso donarlo a alguna organización benéfica.

En mi opinión, la clave está en ser creativo y pensar fuera de la caja. ¡No te limites a lo que ya conoces! Busca nuevas ideas, nuevas formas de aprovechar tus recursos. Y no tengas miedo de experimentar. A veces, la mejor solución es la que menos te esperas. Desde mi punto de vista, es como cuando uno está cocinando y le echa un ingrediente nuevo a la receta. A veces sale un desastre, pero otras veces sale una verdadera delicia. ¡Así que, atrévete a probar cosas nuevas!

Ejemplos Prácticos para que te Animes

Para que te des una idea más clara, te voy a dar algunos ejemplos concretos de cómo puedes reactivar tus activos dormidos. Imagínate que tienes un local que ya no usas. En lugar de dejarlo vacío, podrías rentarlo a otra empresa o incluso convertirlo en un espacio de coworking. O, si tienes habilidades en marketing digital que no estás aprovechando al máximo, podrías ofrecer tus servicios a otras empresas como freelance. ¡Ahí está el billete!

Image related to the topic

Otra idea que me late mucho es la de usar tus activos para crear contenido. Si tienes conocimientos especializados en algún tema, podrías escribir un blog, grabar videos o incluso crear un curso en línea. ¡Y así monetizar tu conocimiento! Desde mi punto de vista, es como convertirte en un influencer de tu propio negocio. ¡Está chido!

Midiendo el Éxito: ¿Realmente Despertaron los Activos?

Por último, pero no menos importante, es fundamental que midas el éxito de tus estrategias. ¿Realmente estás generando más ingresos? ¿Estás reduciendo costos? ¿Estás mejorando tu imagen de marca? Si no estás viendo resultados positivos, es hora de hacer ajustes y probar algo diferente. En mi opinión, es como cuando uno está entrenando en el gimnasio. Si no estás viendo cambios en tu cuerpo, es porque algo estás haciendo mal. ¡Así que, a darle con todo!

Recuerda que despertar el potencial de tus activos dormidos es un proceso continuo. No se trata de hacer algo una vez y olvidarte del tema. Se trata de estar siempre atento a las oportunidades y de buscar nuevas formas de aprovechar tus recursos. Y, sobre todo, se trata de tener una mentalidad abierta y creativa. ¡Así que, échale ganas, mi gente! ¡Y a hacer billetes!

MMOAds - Automatic Advertising Link Generator Software

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here